
Al inicio de cada Fjällräven Classic hay una balanza donde los participantes pueden pesar sus mochilas. Carl Hård af Segerstad, gerente global de eventos en Fjällräven (llámalo ‘Calle’), que lleva cerca de una década en la empresa, ha participado en muchas de estas caminatas y ha visto muchas caras de sorpresa cuando los participantes ven por primera vez el peso de sus mochilas
Una mochila demasiado pesada le puede pasar a cualquiera, tanto a principiantes como a caminantes experimentados. Eso es porque, como dice Calle, “Empacar lo que necesitas es esencial para el éxito de tu trekking, pero empacar lo que quieres es más fácil”. Existen comunidades dedicadas al trekking ligero, que pueden ser útiles cuando buscas inspiración, pero él advierte que reducir peso tiene pros y contras. Aunque una mochila ligera es una ventaja, reducir peso considerando seguridad y comodidad en la naturaleza debe venir con experiencia. Como dice, “Empacar ligero es tanto el equipo que eliges como saber usarlo para obtener la máxima funcionalidad.” Calle está aquí para ayudarte a ser más consciente de las formas en que puedes ahorrar peso y hacer tu mochila un poco más liviana.
Consejo 1: Pesa necesidades y deseos
La lista de equipaje para cualquier trekking de varios días incluye cosas innegociables que te permiten ser autosuficiente en la naturaleza. Él explica: “Ser autosuficiente en la naturaleza significa cubrir cosas importantes. Primero, tienes que tener protección contra los elementos y aislamiento contra el frío. También necesitas mantenerte energizado e hidratado. Finalmente, debes estar preparado para emergencias. Si cubres estas necesidades en tu lista con las prendas correctas, comida, agua, utensilios de cocina y botiquín de primeros auxilios, tienes una mochila completa. Todo lo demás es cuestión de comodidad personal.”
Los indispensables de Calle incluyen lo que él llama ‘Los 3 Grandes’, que son su tienda de campaña, saco de dormir y la mochila en sí. Estos ocupan el mayor porcentaje del peso total, por lo que vale la pena considerar opciones diseñadas para un mejor rendimiento y menor peso cuando sea posible. “Tener una mochila más ligera también te permite llevar artículos adicionales que mejoran tu trekking, como una cámara o binoculares.”
Aunque Calle no incluye la comida en el peso base de su mochila, por supuesto es esencial, y quieres que cada gramo cuente empacando alimentos ricos en calorías. Las comidas deshidratadas, que ahorran peso, también son un básico en la mochila de Calle.
Consejo 2: Empaca menos ropa de la que crees
Lo que Calle ve que la gente más empaca son las prendas de vestir. Su lista está tan refinada porque le asegura tener todo lo necesario para su comodidad con una buena técnica de capas, apuntando a la multifuncionalidad de las prendas. Como dice, “Usando y cuidando bien mis prendas, puedo estirar esta lista para 28 días (o más).”
Esto viene con la experiencia, pero Calle tiene algunas reglas básicas. Primero, camina con dos juegos de ropa interior base. Así, uno se mantiene seco y limpio para el campamento base. A eso suma una capa térmica intermedia, una capa aislante y una prenda exterior (capa shell), formando un sistema de capas que te protege hasta 0°C. Saber usar estas capas también ayuda a reducir lo que necesitas llevar, porque se mantienen más limpias por más tiempo. Por ejemplo, quitar las capas aislantes mientras caminas y usar solo la capa exterior cuando el clima está húmedo o ventoso previene el sudor. Si tienes que caminar con un equipo completo de lluvia, controla el ritmo para evitar sobrecalentarte y sudar.
Respecto a llevar solo dos pares de ropa interior y calcetines para 28 días, quizás pienses “¿De verdad, Calle?” y lo entiende. Si necesitas llevar más por higiene o preferencia personal, está bien. “Es una oportunidad para encontrar formas de ahorrar peso en otras áreas”, dice.
Consejo 3: Comparte equipo (y la experiencia)
Una de las maneras más efectivas de empacar más ligero es compartir equipo con otros caminantes. Tienda, utensilios de cocina, gas y botiquín son artículos que se pueden compartir fácilmente, permitiendo que dos (o más) alivien su carga. Compartir equipo también permite dividir responsabilidades y tareas típicas en el campamento. Montar el campamento, por ejemplo, es más rápido cuando uno arma la tienda y otro cocina. Además, si eres nuevo en el trekking, compartir equipo es una buena manera de aprender a usarlo observando a otros.
Usar el equipo de esta manera también te permite compartir la experiencia del trekking, algo que Calle apoya: “El trekking en solitario tiene su encanto, pero hay algo especial en la sensación de esfuerzo conjunto.”
Consejo 4: Usa y pesa tu equipo en casa
Hoy en día nadie va al aeropuerto sin pesar su maleta primero. Deberíamos darle a nuestras espaldas y hombros la misma consideración. Para evitar sorpresas, Calle sugiere pesar tu mochila en casa. Si está muy pesada, puedes empacar y desempacar hasta alcanzar el peso con el que te sientas cómodo. Hacer esto también te ayuda a organizar tu equipo para que sea más accesible durante el trekking.
Además, practicar el empaquetado de esta manera te da la oportunidad de probar tu equipo y perfeccionar cómo lo usas. El equipo ligero, por ejemplo, suele ser menos resistente y requiere un uso más cuidadoso. Si no tienes cuidado con una tienda ligera, podría romperse más fácilmente. “Eso puede tener grandes consecuencias si estás en un lugar remoto y cambia el clima”, dice Calle. “Pero aprender a usar estos productos y empacar ligero es solo cuestión de práctica.” En este punto también puedes encontrar múltiples usos para tu equipo. Calle, por ejemplo, usa sus pantalones térmicos largos como capa aislante cuando hace mucho frío, y también como pantalones extra si sus otros se mojan.
Consejo 5: Apunta a menos del 20% de tu peso corporal
Para un trekking bien equipado de varios días, la regla general es que tu mochila no pese más del 15 al 20% de tu peso corporal. Esto, sin embargo, depende de tu condición física, experiencia y nivel de comodidad. Si eres principiante, Calle sugiere intentar ir más ligero que eso, pero aclara: “Creo que la pregunta más importante que debes hacerte es ‘¿Cuánto debería pesar esto?’ y apuntar a eso.” Lo que se considera un peso “adecuado” es algo muy personal. ¿El peso ideal de Calle? Quince kilogramos.
Al final, se trata de lo que te haga sentir más cómodo en el camino. Mientras caminas, notarás lo que no usas y podrás calcular la diferencia que hará dejar esos objetos para tu próximo trekking. Como dice Calle, “Siempre aprendes qué puedes dejar en casa la próxima vez. ¡Lo importante es que sigas caminando!”